
Quiero agradecer a todos aquellos que me siguen su apoyo y muestras de cariño, sin vosotros esto no tendría sentido. Os recuerdo que toda mi obra literaria está registrada. Si alguien quiere utilizarla com pedirme permiso será suficiente. Gracias.
martes, 24 de marzo de 2009
Animalitos

Por decir algo.
Rescatar versos olvidados en estas noches ajenas a tu presencia.
Quisiera en singular batalla
Robarle a los poetas, las principales palabras para llamarte a mi lado
Una vez más….
Pero el querer no hace la fuerza que se necesita para este intento
De volver a ser los jazmines de tu jardín secreto.
No es suficiente la osadía de amarte, la locura de esclavizarme a ti
Para que tu ahora pétrea mano de piedra blanca
Retorne a mis cabellos que se disuelven a su paso.
Porque rescatar versos olvidados no es suficiente
Ahora que te escondes tras las garras de la parca
Y tus ojos olvidaron el color de la vida.
Esperaré pues a que llegue el momento indicado
En que también la parca quiera a bien hacer pétrea mi presencia
Para fundirnos en un ser que ronde por la eternidad conseguida
Desde la primera vez que nos miramos.
Mareaxe.
sábado, 21 de marzo de 2009
Semana Santa del Diablo
El momento se acercaba y la incertidumbre iba creciendo en su interior, ninguno las tenía todas consigo, amenazaba lluvia y si finalmente las previsiones se cumplían el trono se quedaría un año más sin salir, todos esos meses trabajando para nada y un año más de espera, cualquiera diría que el señor los castigaba por algo, aunque él intuía que este año sí, el Cristo de los desamparados luciría radiante por las calles del pueblo.
Repicaron las campanas de la iglesia, las ocho en punto y ni rastro de lluvia, algunas nubes desdibujaban el cielo pero parece ser que los mayores ya lo tenían claro, este año sí.
Se hizo el silencio entre ellos, como autómatas ocuparon cada uno su posición, se enfundaron los capuchones color violeta y esperaron el momento deseado. Las puertas de la iglesia se abrieron de par en par, afuera se escucharon los primeros aplausos, los primeros ¡viva el Cristo de los desamparados! Y seguro las primeras lágrimas de los más devotos ya corrían por algunas mejillas. Moisés sintió un vértigo en su interior desconocido hasta entonces, por sus mejillas se deslizaron también unas lágrimas fruto de la emoción justo cuando su abuelo los llamó a formación. Los hombres encargados de cargar con el peso del trono se colocaron en su sitio, todo ok. Su abuelo tocó por tres veces con su bastón de maestro cofrade el suelo, señal de que la cosa estaba lista, a su voz de mando los hombres levantaron el trono en peso e iniciaron el oscilante movimiento que marcaba el ritmo, se escucharon las trompetas y Moisés al son que tantas veces habían ensayado comenzó a tocar el tambor
Al salir al exterior una ligera brisa los saludaba, todo estaba perfecto, era su gran noche. A ambos lados de la calle la gente se apretaba para verlos pasar, la mayoría guardaban un respetuoso silencio solo interrumpido pos los vivas al Cristo de los desamparados y los aplausos que les dedicaban en cada parada del recorrido, solo la minoría miraba la escena con caras de hastío, eran los más jóvenes que se veían obligados a permanecer en el lugar en contra de su voluntad.
Habían trascurrido unos cuarenta minutos de la procesión cuando Moisés escuchó aquella explosión, un fogonazo de luz iluminó la noche por un instante para dejarlo sumido en un sueño muy profundo, sueño del que tardaría en despertar.
TRES SEMANAS MÁS TARDE.
Cuando Moisés abrió los ojos de nuevo el mundo le pareció algo totalmente irreal, no sabía en dónde se encontraba ni qué hacía en ese lugar, una enfermera del hospital enseguida se acercó al pie de su cama, lo miró durante un segundo y salió de aquella habitación para volver al instante con varios doctores y enfermeras que lo miraban como si fuese un mono en el zoológico. El cuerpo lo sentía dolorido y apenas recordaba nada, los facultativos empezaron a hacerle pruebas para ver cuál era su estado, de entre todas las personas surgió la figura de su madre que dejándose caer al pie de la cama lo abrazó bañada en lágrimas. Por un instante la mente de Moisés se hizo lúcida de nuevo y en apenas un segundo todos los recuerdos se pasearon frente a sus ojos, su rostro se hizo un mar de lágrimas al recordar….
Una bomba colocada por un grupo ultra al paso del trono era la razón de su estancia en el hospital central de Granada, el resultado de semejante atentado; veintitrés personas fallecidas entre las que se contaban su padre y su abuelo y más de ciento doce heridos de diversa consideración. En su caso, amputación de ambas extremidades inferiores y pérdida de dos dedos de la mano izquierda.
El comunicado de la organización terrorista había sido escueto: Por la no injerencia en los asuntos del estado por parte de la iglesia católica. El próximo año, Sevilla.
Ahora más que nunca el Cristo de los desamparados tomaba razón de ser pero, ¿por qué señor, por qué?
Mareaxe
jueves, 19 de marzo de 2009
Más blogs imprescindibles. Hoy, Ciudad Colmena.
Podríamos decir que en este caso, la calidad de los textos del autor de tan maravilloso lugar de lectura y el buscado diseño de este sitio, hacen de este blog uno de los más completos de los que soy seguidor.
Ciudad Colmena, que así se llama el lugar, es seguro una cita ineludible para todos y todas que gustéis de una lectura fresca, amena y de autor. No hay copias ni plagios, ni en el fondo ni en las formas.
Del uno al diez yo tendría que ponerle como poco un ocho altísimo, vosotros visitarlo y ya me diréis si estoy en lo cierto o no.
Su autor y colmenero mayor del reino de Ciudad Colmena es Oscar García, y con pinchar aquí viajaréis a un lugar de fantasía inigualable.
miércoles, 18 de marzo de 2009
Monólogo nada especial.
¿Quienes sois? ¿En dónde estáis? ¿De qué me conocéis?
Puede alguien determinar quien es quien al otro lado del ordenador. ¿Cómo puede alguien determinar si unas disculpas son sinceras y recriminar al ofendido que no las acepte? ¿Sabría alguno de vosotros, o yo mismo, cuales son los actos cometidos por los demás a lo largo de las 24 horas del día?
¿Quién tiene el rango de distribuidor oficial de la simpatía? ¿Quién es digno de lástima, el agresor arrepentido o el agredido que no quiere saber nada de su agresor?
En una sociedad en donde se valoran más las formas que el fondo de las cuestiones, no es de extrañar que tengamos la mayor densidad de políticos corruptos por metro cuadrado de todo el planeta. Su habilidad principal ha sido la de aniquilar todo método de estudio que priorizase la capacidad del individuo para sacar sus propias conclusiones. Ahora recogen sus frutos. Basta con ensayar caras y poses de arrepentimiento, basta con buscar dar lástima en los demás y ya todos los pecados son perdonados por arte del birlibirloque.
Yo he crecido leyendo a personajes desagradables, a maestros de la literatura que hoy en día serían zarandeados por los mismos mediocres que pretenden dictar las pautas de la moralidad en nuestra sociedad. Para mí, estos moralistas no son más que rostros de cartón piedra, como los famosos ninots de las fallas Valencianas. Personas vacuas de contenidos que se agrupan como células cancerígenas para hacer el mayor daño posible. O se les adula o te aniquilan.
Escribo como vivo y vivo como soy. Así, tal cual. No me gustan ni las máscaras ni las florituras y poses en busca de reconocimiento.
Edgar Alam Poe fue una calamidad como hombre, un atormentado al que hoy día recluirían en una institución para enfermos mentales. René Descartes un filósofo pendenciero aficionado a todos los vicios de la época, pero cualquier persona con boca y voz se jacta de pronunciar su famosa frase desconociendo posiblemente nada más sobre él. ¿Qué decir de Chejov o nuestro inmortal Cervantes, acaso no fue este último un reo de la justicia?
Que no busque nadie en mí lo que no halle en sí mismo, no soy perfecto ni pretendo serlo. Me gustan mis defectos, gracias a ellos soy lo que soy, pero que tampoco pretendan que como Atlas cargue con el globo terráqueo indefinidamente. Prefiero recordar la leyenda griega del caballo en el pozo, dice más o menos así:
Un campesino, que luchaba con muchas dificultades, poseía algunos caballos para que lo ayudasen en los trabajos de su pequeña hacienda. Un día, su capataz le trajo la noticia de que uno de los caballos había caído en un viejo pozo abandonado. El pozo era muy profundo y sería extremadamente difícil sacar el caballo de allí. El campesino fue rápidamente hasta el lugar del accidente, y evaluó la situación, asegurándose que el animal no se había lastimado. Pero, por la dificultad y el alto precio para sacarlo del fondo del pozo, creyó que no valía la pena invertir en la operación de rescate. Tomó entonces la difícil decisión de decirle al capataz que sacrificase el animal tirando tierra en el pozo hasta enterrarlo, allí mismo.
Y así se hizo. Comenzaron a lanzar tierra dentro del pozo de forma de cubrir al caballo. Pero, a medida que la tierra caía en el animal este la sacudía y se iba acumulando en el fondo, posibilitando al caballo para ir subiendo. Los hombres se dieron cuenta que el caballo no se dejaba enterrar, sino al contrario, estaba subiendo hasta que finalmente consiguió salir.
Si estás "allá abajo", sintiéndote poco valorado, y otros lanzan tierra sobre ti, recuerda el caballo de esta historia. Sacude la tierra y sube sobre ella.
Así veo yo la vida. No pretendo enseñar lo que yo en mi ignorancia desconozco, pero en sacudir la tierra soy un verdadero experto.
Admiro a tantas personas y tanto de cada una de ellas que no he tenido tiempo en buscar en mí razones para ser admirado. No soy un espécimen sobrenatural ni que destaque sobremanera en nada, pero soy yo y en sí, este hecho hace que me valore por mí mismo.
Muchas personas creo que tendrían que aprender el valor de sí mismas antes de entrar a valorar a los demás.
La manada nos hace fuertes ante el peligro, pero solo como individuos alcanzamos nuestra plenitud. Si no sabemos ser uno, no pretendamos dirigir la manada.
Mareaxe.
Reflexiones (III)
Me ha hecho mucha gracias unos comentarios que leí sobre mí estos días que decían que algunos nos creíamos escritores profesionales y si lo fuésemos estaríamos escribiendo vet seller y no escribiríamos en un blog. ¡GRA REFLEXION!
Yo puedo decir con la boca bien llena que si bien es cierto que no tengo el dominio que tienen los “profesionales” de la escritura y no solo ellos, muchas de las personas que escribís en los blog que leo tenéis una técnica para mí asombrosa (Ana, Javi Travieso, Susana, Moony, etc.) Me han ofrecido en varias ocasiones la publicación de mis poemas y mi historia del Ángel caído, revisada eso sí, y he dicho NO. Algún día publicaré, cuando llegue el tiempo y considere que quien lo publique lo haga con corazón y no de forma puramente mercantilista. Si tengo que ceder los derechos sobre mi obra para que otro/os se lucren a mi costa y yo quedarme sin nada prefiero regalar todo lo que escribo y por lo menos me quedo a gusto.
Un saludo en esta mañana preciosa y me voy a trabajar algo, que de esto no como aunque me alimente intelectualmente.
martes, 17 de marzo de 2009
Lo más deseado y lo más grato de recibir.
Adiós pues lágrima inmunda, flor de cartón piedra,
Adiós para siempre, mis ojos no llorarán más por ti.
Mareaxe.
lunes, 16 de marzo de 2009
reflexiones (segunda parte)
Me gustaría dejar constancia de algunos de los significados de la palabra libertad para que se pueda entender bien el sentido de esta entrada:
Libertad. (Del lat. libertas, -ātis). f. Facultad natural que tiene el hombre de obrar de una manera o de otra, y de no obrar, por lo que es responsable de sus actos. 2. Estado o condición de quien no es esclavo. 3. Estado de quien no está preso. 4. Falta de sujeción y subordinación.
Creo ser un defensor de estas acepciones del diccionario sobre la palabra libertad, lo que no es óbice para que pueda exponer cualesquiera opiniones personales sobre las distintas realidades que me rodean, faltaría más.
Me han atacado, ofendido, insultado, increpado y amenazado desde otros blogs por ejercer el derecho de discrepar y curiosamente estos ataques siempre provienen de aquellos/as que luego enarbolan las banderas de la libertad, la tolerancia y las buenas costumbres en sus espacios legítimos de opinión.
No se molesten más, sigan Uds. a lo suyo y no pierdan el tiempo conmigo. Yo solo pretendo escribir, publicar aquí lo escrito y recibir comentarios sobre lo escrito aún sabiendo que dichos comentarios pueden ser negativos, pero lo que no tolero es la mentira y la falsedad y mucho menos desplantes con gaitas destempladas, valga la redundancia.
Tengo en mi blog escritos que no han recibido ni un solo comentario, lo asumo y no los exijo, lo que me molesta es que luego tenga que estar moderando comentarios tales como: Pásate por mi blog que tengo un premio para ti, o pásate a recoger un premio que tengo guardado en mi blog. ¡Coño! Me digo yo sin saber exactamente cuáles son los meritos que he hecho para tal distinción, pero eso sí, pocos comentarios entrando a valorar lo importante, lo sustancial de un blog como el mío. ¡Eres una mierda de escritor! Bueno, lo entendería, como entendería un no me gusta, vale, entra dentro de las posibilidades lógicas de quien expone su creación, pero a mis años estar todo el día con tonterías pues ya cansa la verdad.
Otra cosa que me molesta sobremanera es lo siguiente; cuando yo leo los poemas o relatos de los demás y estos me gustan, lo que no hago es intentar plagiarlos de ninguna manera. Todos nos inspiramos en algo o alguien de una forma, es normal, nadie está exento de otras tendencias o gustos a la hora de crear su propia obra. A mí me inspiran Lovecraf o Edgar Alan Poe por ejemplo, pero no se me ocurriría escribir el cuervo y titularlo la urraca y creo que me explico.
Termino pues estas mis segundas reflexiones diciendo una vez más que nadie se altere, que cada cual haga de su capa su sayo si le apetece pero…… y ahí se me olvidaba algo muy importante, la típica frase; Escribimos aquí para liberar tensiones, para liberarnos. Pues no, yo no. Para mí el ejercicio de crear un escrito nuevo, sea cual sea el género del mismo me supone no una liberación, sino más bien un ejercicio de tensión interna quizás fruto de esa incertidumbre de si será niño o niña, de si será lo suficientemente bueno o si reflejará suficientemente aquello que quiero plasmar con palabras. Para liberar tensiones leo un libro, veo un partido de fútbol o hago el amor con mi mujer (si me deja claro) por poner algunos ejemplos.
No pretendo convencer a nadie de nada, ya dije que prefiero uno a quinientos, incluso prefiero el olvido a que me adulen falsariamente y ya ¡POR FAVOR! Más creación y menos adulación y discusiones estériles.
Un saludo a todos, a ti también lector ofendido por nada.
PD- Para agradar la vista os recomiendo este enlace.Pinchar aquí.
Mareaxe.
domingo, 15 de marzo de 2009
Reflexiones
Dicen….
Yo creo que internet ha expandido la mediocridad y que gracias a ello todos presumimos de nuestra ignorancia de una forma universal. Creemos tener amigos/as de los cuales lo ignoramos todo. Nos adulamos mutuamente sin saber el por qué. Nos congratulamos de recibir premios por nuestra creación sin ser autocríticos. Nos sentimos dioses pero…
Creo firmemente que esto no es más que la hipocresía elevada a su máximo exponente y sin embargo…
Sin embargo yo seguiré desnudando mis pensamientos, ofreciendo mis poemas, mis elucubraciones y mis textos sin saber quiénes son los anónimos seguidores de semejante mentira.
Me felicito pues. Ya soy uno más, pero eso sí…
Gracias a las personas que pierden su tiempo en leerme, gracias por comentar, gracias por compartir conmigo unas frases de aliento. A todas esas personas gracias por no perder ese grado de humanidad. Gracias a Moony, a Eli, a Travieso, a Caronte, a Troba y alguno más, no muchos más…
Pocos, pero los mejores. Los demás ni me interesan. Demasiados egos, demasiados halagos mal ganados. Para mediocre ya estoy yo.
Un poema breve:
Escucho las palabras mudas de los necios,
Me regocijo,
Imploro eternidad para esas deidades y me voy.
Regreso afable a la manada, tan mortal como humano.
Sin nosotros los dioses no son nada.
Mareaxe.
sábado, 14 de marzo de 2009
Furtivo
Quiero ver entonces más allá de las miradas
Entender los vínculos cómplices de nuestras vidas.
Te saboreo entonces con más ganas
Pero no te entiendo,
Yo soy solo un hombre, tú un ser superior,
No me alcanzan entonces las promesas para ganarte
Y me echas a golpes de tus sueños
Regreso furtivo de nuevo a mi morada
Esperando el momento mágico de tu presencia a mi lado
De tu retorno místico en mi búsqueda.
Sé que regresarás a mí
Lo he leído en tus sueños.
Mareaxe.
Adiestrando vientos.
Es pequeña, agradable y solitaria,
Ya solo me faltan ahora los soles, pues las águilas ya viajan en poniente rumbo al infinito.
Todo junto es toda una obra
Pero los mares vendrán luego,
Primero que aniden las gaviotas en el cielo
Y en la noche que la luna cante las canciones de sirena.
Poseámonos pues el uno al otro y seamos tres canciones nuevas
Como la pequeña, agradable y solitaria montaña
Que culminé adiestrando vientos.
Mareaxe.
Sonrisa.
Camuflado fantasma que se desliza en mis sentidos
Engañándome la vista.
Pájaros que no vuelan,
Vuelan en mis pensamientos,
Y se van y vienen hiendo los pensamientos que he de pensar,
Y siempre tú, sonrisa,
Que vuelas en mis sueños
Te vienes hiendo de tanto soñar.
Mareaxe.
Oquedad
Tus recuerdos, vaguedades en mi mente
Imprecisiones cíclicas que merodean despacio en el tiempo.
La palabra es lo dicho,
Y el silencio en tu boca alcanza sublimemente la cordura.
El deseo es lo prohibido,
Una oquedad que nos pronuncia,
Que nos libera de amarnos eternamente.
Mareaxe.
Silencios
El miedo a pronunciarlas me lanza al vacío,
Y la poesía rota me aguarda.
El silente momento de la creación es el olvido
Y entre nosotros ya solo quedan silencios.
Mareaxe.
jueves, 12 de marzo de 2009
Ya solo soy.
Se secaron los manantiales de mi corazón,
Y ya no llueven lágrimas en mis ojos,
Ya no fuentes de aguas robadas.
Ya solo florecen las rosas en mi tiempo de otoño
Y sus espinas ya no se clavan en estas manos huérfanas de acariciarte.
Ya solo soy un tiempo perdido,
Nubes que pasan blancas sobre blancos cielos,
Ya solo soy yo después de amarte...
¡Ay fuente de piedras vacías!
Se terminaron los cinceles acusadores golpeando mi ser.
Ya solo soy musgo y paciencia,
Viento cortejando tú inmóvil presencia,
Tiempo de invierno, tiempo perdido….
¡Ay fuentes de aguas y piedras!
Ya solo soy.
Mareaxe.
lunes, 9 de marzo de 2009
Otro blog que merece la pena.

La sinfonía maldita es una historia que recomiendo de una blogera con un talento especial para la narración, su nombre es Ana y la podéis localizar pinchando aquí.
Aquí os dejo un primer pasaje de la novela para abrir boca.
Octubre 2005.
Las dos jóvenes acababan de salir de la academia donde trabajaban. Después de un día agotador las animaba regresar a casa juntas. Al menos dejaban un poco de stress por el camino
.- Pues si, el proyecto para estas Navidades es sobre las leyendas urbanas, quiero que busquen información y como es trabajo en grupo hagan un debate sobre alguna de ellas. Si es todo un cuento o hay algo de verdad en ella.Mayca sonrió, su amiga era mucho más metódica que ella.- Poco debe de haber de cierto en ellas ¿no?- Si, muy poco, por cierto hay una que te encantaría, ya que te gusta tanto la música “new age”- ¿Y de qué va la cosa?- De un grupo cuyos músicos eran paisanos nuestros. ¿te apetece escucharla?Mayca asintió- Pues verás, a finales de los años 60 existió un grupo llamado “Nueva Era”. Hacían rock sinfónico, con marcada tendencia a lo clásico. El compositor Jesús Navarro, mas conocido como “Chus” llevaba años soñando con crear la sinfonía perfecta. Tenía la esperanza de que algún día las más prestigiosas orquestas del mundo se pelearían por tocar su sinfonía prodigiosa. Dice la leyenda que al final lo consiguió, trabajó en ella semanas, meses y años y finalmente creo algo tan hermoso, tan perfecto, tan prodigioso, que murió inmediatamente después de que la tocaran por primera vez en el sótano donde solían reunirse. De hecho no solo murió él, aquella misma noche todos y cada uno de los componentes murieron aquejados de una enfermedad tan extraña que nadie pudo diagnosticar. La sinfonía perfecta se convirtió en la sinfonía maldita, las partituras desaparecieron, al igual que todos los apuntes de Chus y durante años nadie volvió a hablar del tema.- ¿Me estas diciendo que una sinfonía maldita o perfecta o como se llame mato a los componentes de un grupo musical?Mayca arqueó las cejas, era lo mas estúpido que había oído en mucho tiempo.- Es lo que dice la leyenda. Era una sinfonía tan perfecta y tan bella que el cerebro no pudo asimilarla y se bloqueó produciendo la muerte de todos los que la habían escuchado- Ya entiendo, ¿los cerebros sufrieron un cortocircuito no?Bea se unió a la carcajada de su amiga, la verdad es que era bastante ridículo.- Por cierto que si todos murieron, ¿quien ha transmitido la leyenda?- La hija de Chus, dicen, parece que era una cría de doce o trece años que siempre estaba metiéndose en todo y vio lo que ocurría.- Ummm – Mayca se acarició un mechón de pelo- Ya entiendo, era sorda y por eso a ella no le afectó- Ja jajajaja ja.- Ya me contarás si no.Las dos amigas siguieron bajando por la avenida, entre el ir y venir de las gentes que caminaban con paso apresurado en aquella tarde de mediados de octubre inusualmente fría para la época. Se despidieron como siempre en la puerta de la cafetería. Bea debía coger allí un autobús que la dejaría en la misma puerta de su casa y Mayca debería caminar 15 minutos mas hasta llegar a su domicilio. Los últimos rayos de un sol tibio acariciaron el rostro de la joven arrancando destellos dorados en la melena alborotada por el cierzo.Las 8’05, Mayca más que correr parecía volar por la avenida apenas transitada a aquella hora temprana. Lo malo era que con aquellos tacones era más que probable que algún día llegara en ambulancia.Tenía la costumbre de quedar con Bea por las mañanas y tomar café en el mismo bar donde se despedían al salir de la academia cada tarde.“Así estoy más preparada para enfrentarme a esa jauría de fieras”, solía decirle a Bea, y ella asentía porque también se había acostumbrado al café matinal y a la pequeña charla antes de un duro día de trabajo. Llegaban juntas, preparadas cada mañana ante el desafío de inculcar algo de valor en aquellas mentes jóvenes.- Lo siento chica, hoy se me pegaron las sabanas.Bea sonrió.- ¿Trasnochaste gamberra?- Sí -Mayca le devolvió la sonrisa- Pero no como yo hubiera querido. Es que me chocó la historia que me contaste y quise mirar en Internet.- ¿Encontraste algo interesante?- No mucho la verdad -Mayca suspiró- nombres, fechas, cosas de esas, pero nada de la leyenda urbana, nada aparte de lo que ya me contaste.Bea asintió.- He impreso lo que me pareció interesante.La joven cogió de manos de Mayca el folio escrito.JESUS NAVARRO (CHUS), compositor y guitarra, nació en 1935 en Alhama de Aragón (Zaragoza). Fundó junto a Eduardo Sanz el grupo “Nueva Era”. Murió el 17 de Julio de 1970, al igual que todos sus compañeros en extrañas circunstancias.VICTOR TORRES, teclados. Nació en 1944 en Alameda del Valle (Madrid), murió a la edad de 26 años.EDUARDO SANZ, violín. Nació en 1937 en Sevilla. Fundó con Jesús Navarro el grupo “Nueva Era” en 1965. Murió en 1970, a la edad de 33 años.JORGE PEREZ, percusión y batería. Nació en 1940 en Madrid. Murió a los 30 años.ALEJANDRO VISCOR. flauta, clarinete. Nació en Zaragoza en 1933. Murió en 1970.DAVID RODRIGUEZ, bajo. Nació en 1939 en Barcelona, murió a los 31 años.- Si ya veo, todo muy técnico. De todas formas, ¿qué es lo que quieres saber?Mayca dio un sorbo a su café antes de responder.- No se, algo más personal. Algo más de sus vidas, de ese sueño de conseguir la sinfonía perfecta.- Mayca…. es una leyenda ¿recuerdas? Aquí lo único que hay de cierto es que seis tíos crearon un grupo y que murieron todos el mismo año, supuestamente la misma noche. No se que más puedes sacar a esta historia.La joven apuntó con el índice el folio impreso.-No lo se Bea, pero no me digas que no es raro que seis personas murieran la misma noche.Bea se encogió de hombros.- Ni lo se ni me importa y ahora date prisa que vamos a llegar tarde.- Usssssss siempre corriendo.Las dos mujeres salieron a la calle, aunque el cierzo parecía haber amainado, probablemente sería otro día bastante frío.- De todas formas si tanto te interesa puedo preguntarle a Teresa, ella tiene una hermana que trabaja en la biblioteca Ricardo Magdalena. No se, tal vez podamos sacar algo más de información.- Eso sería estupendo -Mayca dio un abrazo tan sentido a su amiga que casi la hizo caer al suelo- Te debo una amiga.- Pues si, ya que lo dices si.
Por cierto, si ya de paso queréis leer mi relato "una del oeste" tampoco pasa nada. Podéis opinar y todo (es broma).
domingo, 8 de marzo de 2009
Una del Oeste
El bicho en cuestión es de lo más raro. Me lo regalaron tres años antes de nacer yo, lo que de por sí ya tiene mérito en una familia en donde las mascotas se adquieren con décadas de antelación al propio nacimiento de uno. Dicen mis parientes que para ir habituándolas a las circunstancias.
El caso es que el animal o bicho en cuestión últimamente me trae de cabeza y no solo a mí, sino a todos los habitantes de mi hogar, que tampoco es mío sino de mi mujer por herencia de un tío por parte de padre. El pobre se murió solo por idiota y mi mujer heredó por falta de luces, ya que el notario al escribir el testamento sufrió un apagón en su casa y en la oscuridad escribió el nombre de mi mujer; ¡MIERDA! Aunque yo cariñosamente la llamo caca.
Pero sin apartarme del asunto principal prosigo con este secreto que quiero sea compartido con todos vosotros. Mi caracol, Derrapador para mí, está últimamente un poco tocado de la sesera, no es que la cosa sea grave, pero el caso es que todas las mañanas desde hace un tiempo coincidente con su noviazgo con una gallina que tenemos en la era y que se llama ladradora, al muchacho se le ha dado por salir al balcón de la casa todas las madrugadas una hora antes de salir el sol, para emulando el sonido de un gallo despertar a todo bicho viviente y claro, eso al gallo oficial le repatea el alma, por no decir que le toca los cojones ya que carece de esos atributos.
La cosa no pasaría de anécdota si no fuera por mi parienta. Mi caca dice que ya está bien de tanto alboroto, vamos, que no puede ser. Yo no sé si lo dice por la hora de más que madruga o pos su manifiesta amistad con el gallo, que por cierto no sé por qué estaba tan contento cuando nació mi único hijo, Huevón, que así se llama. El caso es que como patriarca me veo en un compromiso. A mí me corresponde poner paz y la verdad es que ya estoy asqueado por esta circunstancia, ¡qué fácil sería tener un perro de mascota! Claro que entonces a mi Huevón lo mismo lo bautizarían como Toby. Si es que no me quiere ni mi Mierda.
Mareaxe.
sábado, 7 de marzo de 2009
Tributo a un blog maravilloso.
Pocas veces tenemos la oportunidad de encontrar a un escritor tan joven y con tanto derroche de talento, talento que además utiliza con una versatilidad que para sí quisieran muchos, entre los que me incluyo.
El blog es de un amigo cibernético. De un Compostelán de nombre Javier. De un gallego que a mi parecer sigue ya los pasos de otros ilustres de las letras Gallegas y no exagero.
Creo que estamos ante un auténtico escritor que domina los estilos, que tiene auténtica clarividencia y uso de las palabras. Sea en prosa o en verso, sea teatro o ensayo, Javier expresa con precisión de auténtico cirujano y recubre además su obra de una belleza poética excepcional.
Dice el gran maestro Arturo Pérez Reverte aquello de; sujeto, verbo y predicado. Leer algo de este joven escritor y comprenderéis que esta expresión cobra más sentido si cabe.
Todo mi apoyo pues para este blog y su autor y gracias . Gracias por regalarnos tu talento, tu sinceridad y frescura.
Gracias Javier.
viernes, 6 de marzo de 2009
Tristezas
Una nota,
Un sendero.
¡Escúchame viento! cesa tu caminar hastío por entre las veredas.
Ven y recoge mi mensaje de hombre cansado que espera su último atardecer,
Y llévame lazarillo por entre las nubes de silencios.
Guíame despacio para contemplar quizás mi última mañana que ha de llegar al fin.
Socórreme viento gentil que meces las flores,
Y enséñame el cielo pintado de luz de luna perdida.
Dime los secretos de los mares que he olvidado en puertos de tierra,
Para saber ser ballena errante en el firmamento.
Te escucharé atento, mi viejo, mi amado viento que alguna vez yo mismo fui.
Una luz,
Una nota,
Un sendero.
Caminos hacia la muerte eterna que también alguna vez yo mismo fui.
Mareaxe.
martes, 3 de marzo de 2009
El Quijote en sueños de Dulcinea.
Armonía de palabras en tu boca,
Y silencio en mis palabras.
Soy un camino de pasos errantes,
Veo voces en tu mirada...
Soy la sombra de tus pasos,
y tú caminas sola a mi lado....
Te espero,
Te veo regresando a mí.
Regresemos juntos ahora, los dos.
Adiós pues en el destierro, adiós pues a mi alma,
Regreso muerte a tu rostro de Dulcinea.
Mareaxe.